miércoles, 24 de septiembre de 2014

¿Cómo te cambia la vida Pilates?



“En diez sesiones notarás la diferencia, en veinte 
verás la diferencia, y en treinta tu cuerpo
 habrá cambiado por completo” J.H. PILATES

Actualmente, en el mundo se está experimentando más Pilates, un método que ayuda al equilibrio corporal y mental. Pilates es un sistema de entrenamiento corporal muy completo en el que se trabaja el cuerpo como un todo, desde la musculatura más profunda hasta la más periférica, y en la que intervienen tanto la mente como el cuerpo y la respiración.  El objetivo es conseguir un equilibrio muscular, reforzando los músculos débiles y alargando  los músculos acortados; esto lleva a aumentar el control, la fuerza, la flexibilidad del cuerpo, respetando las articulaciones y la espalda.


Es un sistema de ejercicios creados por Joseph Pilates, nacido en 1880, un niño muy enfermizo y débil que sufría de asma y fiebre reumáticas, por lo que se consagro en estudiar el cuerpo humano estudio el movimiento en los seres cuadrúpedos, además se enfocó en varias disciplinas como yoga y las artes marciales; y así fue como busco la manera en que podía fortalecer su propio cuerpo con ejercicio y obtener una mente sana. Fue tanta su determinación que a los 14 años ya posaba como modelo anátomico. Gracias a ello fue un excelente atleta, boxeador y nadador e incluso lo contrataron para enseñar defensa personal a los detectives de Scottland Yard en Inglaterra. Durante la Primera Guerra Mundial, se empleó como enfermero y desarrollo una metodología que llamo “Contrología” para mejorar el estado de salud de otros internos, incluso ninguno de ellos sucumbió a la gran epidemia de 1918 que muchos ingleses padecieron.
El sistema se basa en 6 grandes principios que deben estar siempre presentes: centralización, concentración, control, precisión, fluidez de los movimientos, respiración. Si se realizan los ejercicios aplicando estos principios que son la base, movimientos lentos, muy conscientes y coordinados con la respiración adecuada, logras crear un cuerpo armonioso, coordinado y flexible. A través de la práctica la mente va tomando conciencia de sus capacidades, limitaciones, fortalezas y debilidades del cuerpo, y es allí donde comienza un trabajo equilibrado bien pensado para mejorar el estado físico y mental.

De hecho, se hizo popular entre coreógrafos y bailarines cuyas lesiones derivadas del entrenamiento exhaustivo les obligaban a pasar largos períodos de recuperación e inactividad. Quiénes descubrieron que después de varias sesiones no sólo mejoraba notablemente su lesión sino que además desarrollaban un sentido de equilibrio mayor y una fuerza que le hacía moverse con control y seguridad. Más tarde se popularizó entre deportistas y gente de la calle, independientemente de la edad, el sexo y la condición, pudiendo así beneficiarse del método, como técnica de prevención, corrección postural, de rehabilitación y de acondicionamiento.

Que hace Pilates, maravillas,  si se entrena con eficacia y perseverancia, notarán su espalda mucho mejor, su cuerpo más elástico y resistente, y una sensación de energía a la vez que de calma, y menor estrés. Si comprendes la filosofía de Pilates, su técnica podrá ser llevada a cualquier actividad que se realice, disciplina, ejercicio  o actividad que realices en el día. Hará que cambie por completo la manera de verte y relacionarte contigo mismo. Tendrás una mejor calidad de vida y serás responsable de controlar cuerpo-mente y su salud de forma equilibrada. Si tu cuerpo está sano, tu mente estará en armonía y podrás afrontar lo que acontezca con mayor serenidad, entereza.


¿Cuál ha sido mi experiencia con Pilates?

Generalmente las personas optamos malas posturas, desde la adolescencia comenzamos a encorvarnos, los hombros en retracción, las cervicales o el cuello hacia adelante, algunas personas meten las pompas, la pelvis en retracción, como la denominamos en la formación para Maestros con Inspirah Pilates, “cola de pepino” o por el contrario hay quienes tienen el patrón postural de la pelvis en anteversión o “cola de mandril”, sobre todo aquellas que tienen prominente los glúteos. Y muchas veces de estas malas posturas es que vienen los problemas de espalda, cuello, rodillas, etc. En pilates te ayudamos a encontrar el neutro en toda tu columna, y la correcta alineación de las extremidades para mejorar la postura.
Personalmente, después de un tiempo de hacer este tipo de ejercicio noté cambios inmediatos en mi cuerpo físicamente, mejoró impresionantemente mi postura, me enderece, incluso sentí como se alargó mi columna al grado de crecer 2 cm. Además, obtuve fuerza en los brazos, de verdad yo era súper débil con decirles, que me pesaba la jarra del agua para servir un vaso. Mi cuerpo se ha vuelto atlético, tengo más control sobre él, y además obtuve seguridad en mí misma,  una mente sana, tan sana que es raro que me enferme, simplemente es el resultado del balance entre el cuerpo y la mente.

Cuando entrene para la certificación, me di cuenta que siempre hay un reto nuevo para el cuerpo y para las habilidades de cada quien. Y lo mejor de todo que si lo haces concentrada, enfocándote en lo que sientes, en mejorar la técnica del ejercicio no son necesarias varias repeticiones para lograr el resultado deseado con el  ejercicio.

He conocido varios instructores de Pilates, y he notado que a pesar de ser un mismo sistema de ejercicios cada maestro le da un toque especial a la clase. Pilates es tan diverso, tan noble y tan versátil que puede ser adecuado a todas las personas, ya sea su edad o condición física.  Yo los invito a incluirlo en su rutina, experimenten este sistema y descubran cambios no sólo físicamente, sino mental y energética mente. Para mí es un placer poder transmitir algo que es tan beneficioso y que además mejora la calidad de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario